
Apuntes en Red
Hace click en los iconos de abajo y vas poder acceder a material de estudio compartido por un estudiante.
Si tenes apuntes para compartir escribinos a nuestras redes!
Contactate con la Cátedra!
MODALIDAD MESA DE EXAMEN FINAL DE JULIO
REGULAR
El examen final se realizará sobre los textos de la lista publicada (descarga aqui), los mismos fueron leídos y discutidos en clase junto con los docentes.
El día del examen a las 8.00hs de la mañana el estudiante recibirá un mail (que debe contestar inmediatamente RECIBIDO) con el texto asignado sobre el cual desarrollar las siguientes preguntas:
1- Desarrollar los temas, conceptos e ideas planteados por el autor en el texto asignado. Desarrollar ordenadamente como está en el libro, explicando los conceptos.
2- Explicar de manera escrita y gráfica, qué obras estudiadas poseen temas que están presentes en el texto. Explicar al menos cinco obras relacionándolas con los conceptos explicados en el punto 1.
Deberá realizar el examen en hojas blancas, escrito y dibujado a mano. No olvidar escribir su nombre, apellido y número de alumno.
A las 10.00 hs del mismo día enviará por mail las hojas escaneadas o fotografiadas en buena definición para que podamos leerlas y realizar una devolución más tarde.
El día del examen a las 8.00hs le enviaremos un mail con los textos asignados. En caso de no rendir, deberá avisarnos por el mismo medio.
LIBRE
El examen final consta de dos fases sucesivas, una escrita y una oral, y se realizará sobre los textos de la lista publicada (descarga nivel01 ; nivel02). Para pasar a la fase oral, deberá primero aprobar la fase escrita.
El día del examen a las 8.00 hs de la mañana recibirá un mail (debe contestar inmediatamente RECIBIDO) con tres textos asignados sobre los cuales desarrollarás las siguientes preguntas:
1- Desarrollar los temas, conceptos e ideas planteados por el autor en cada texto asignado. Desarrollar ordenadamente como está en el libro, explicando los conceptos.
2- Explicar de manera escrita y gráfica, qué obras estudiadas poseen temas que están presentes en el texto. Explicar al menos cinco obras por texto relacionándolas con los conceptos explicados en el punto 1.
Deberá realizar el examen en hojas blancas, escrito y dibujado a mano. No olvidar escribir su nombre, apellido y número de alumno.
A las 11.00 hs del mismo día enviará por mail las hojas escaneadas o fotografiadas en buena definición para que podamos leerlas, realizar una devolución más tarde y evaluar si pasa a la fase Oral.
Fase Oral
Una vez que leamos el examen, si se encuentra con posibilidades de pasar a la fase oral, te contactaremos vía mail para completar el examen vía zoom. Te pedimos que verifiques los mails en forma recurrente ya que será por esa vía que te enviaremos la sesión zoom. Esto es de vital importancia ya que de no poder establecer este vinculo, con cámara encendida, no podremos dar por aprobado el examen.
En caso de no rendir, deberán enviar un mail a teoriayproyecto@gmail.com
T U R N O M A Ñ A N A
Apuntes en Red
Hace click en los iconos de abajo y vas poder acceder a material de estudio compartido por un estudiante.
Si tenes apuntes para compartir escribinos a nuestras redes!
T U R N O T A R D E
Contactate con la Cátedra!
MODALIDAD MESA DE EXAMEN FINAL DE JULIO
EXAMEN FINAL T1 y T2
Se rendirá por Zoom con libreta ò documento y con la carpeta completa (requisito indispensable) tanto para Regulares como Libres, que incluye todos los trabajos prácticos correspondientes a los Módulos:
TEORIA 1: I- LA BÚSQUEDA DE UN CONCEPTO. II- LA BÚSQUEDA DE LOS INICIOS. III- LOS MATERIALES DE LA ARQUITECTURA, PARTE I. IV- LA CONSTRUCCIÓN DE LA MIRADA. V- TEORÍA Y PROYECTO, PARTE I.
TEORIA 2: VI- TEORÍA Y PROYECTO, PARTE II. VII- ARQUITECTURA Y CIUDAD. VIII-LOS MATERIALES DE LA ARQUITECTURA, PARTE II. IX- EL PROCESO DE DISEÑO Y EL PROCESO CREATIVO. X- INTEGRALIDAD DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
Se incluirá además todos los textos, análisis de las obras y el material teórico/gráfico desarrollados durante la cursada, junto con los contenidos de charlas teóricas, apuntes, debates colectivos y lecturas.
Apuntes en Red
En este momento no contamos con apuntes de esta cátedra, si tenes para compartir algún apunte, no dudes en escribirnos a nuestras redes aca abajo! esta es una herramienta generada por el aporte de material de estudio de compañerxs y sirve para complementar el material de estudio dado por la cátedra!
Contactate con la Cátedra!
T U R N O N O C H E
MODALIDAD MESA DE EXAMEN FINAL DE JULIO
EXAMEN FINAL T1 y T2FAU UNLP / TEORIA DE LA ARQUITECTURA 2TALLER 3 GENTILE-SILVESTRI–OTTAVIANELLIGUÍA DEL EXAMEN FINALPARA ESTUDIANTES QUE HAYAN CURSADO DESDE EL AÑO 2017(INCLUSIVE) EN ADELANTE
Cobertura temática:El examen final de Teoría 2 evalúa el conocimiento de los contenidos de la totalidad de la asignatura. Por lo tanto, se espera que los estudiantes conozcan el programa y la estructura de la cursada (ver documentos correspondientes). Del mismo modo, los estudiantes evaluados deberán conocer los trabajos prácticos que se desarrollada lo largo de esa cursada y los objetivos que guían a cada uno de ellos(ver enunciados delos trabajos prácticos).Instancia escrita:para esta instancia, se trabajará con el material del Trabajo Práctico n°2(en el modo en que fue formulado a partir de 2017). Se deberá elegir una de las tres matrices en las que se divide ese Trabajo Práctico y se prepararán los tres textos correspondientes a esa matriz.Las preguntas de la instancia escrita evaluarán de tres maneras el conocimiento de ese material:1.Argumentación y contenido de los tres textos 2. Relación entre las ideas de los dos primeros textos y la obra analizada en el tercero(se evaluará aquí la capacidad de arribar a la comprensión de la obra arquitectónica desde las ideas y argumentos de los textos de la matriz correspondiente).3.Relación de las ideas de los dos primeros textos con una segunda obra que los estudiantes elegirán especialmente para el examen final(se evaluará aquí la pertinencia de la elección de esta segunda obra y también la misma capacidad de relacionamiento entre textos y obra detallada en el punto anterior)(ver lista de matrices y sus respectivos textos en el enunciado del TP2)Para el análisis de los textos pueden seguirse una serie de recomendaciones de lectura que se usaron durante la cursada (ver guía de lectura) y los cuestionarios de cada uno de ellos usados durante la cursada (ver cuestionarios).Instancia oral:En la instancia oral se volverá sobre las preguntas respondidas por escrito y se las pondrá en el contexto del Trabajo Práctico n°2. Además en esta instancia, los alumnos/as deberán dar cuenta de su conocimiento de los contenidos de la totalidad del programa,del modo en que se organiza la cursada, y de la totalidad de los textos trabajados durante la misma. Así como en el escrito no podrá utilizarse más que una hoja en blanco, durante la instancia oral,cada alumno/a podrá utilizar material de apoyo de diferente índole (fichaje del texto elegido, lámina con el análisis de la obra arquitectónica elegida, textos y demás material de la cursada, y fundamentalmente su propio cuaderno de bitácora)Examen en condición de “libre”:Aquellos/as que rindan en esta condición no podrán escoger para la instancia escrita una de las matrices del Trabajo Práctico n°2. La matriz con la que trabajarán será elegida y asignada por el docente a cargo del examen.Así mismo, para la instancia oral, los estudiantes en condición de libre, deberán conocer no sólo la estructura de la cursada y sus trabajos prácticos sino también el material de lectura de cada uno de ellos.Descarga de documentos: http://teoriaiigso.blogspot.com.ar