
Apuntes en Red
Hace click en los iconos de abajo y vas poder acceder a material de estudio compartido por un estudiante. Si tenes apuntes para compartir escribinos a nuestras redes! Este material es de uso complementario, a la bibliografia dada por la cátedra.
Contactate con la Cátedra!
MODALIDAD MESA DE EXAMEN FINAL DE JULIO
Modalidades para rendir Procesos Constructivos 3 en condición de alumno regular.
Hay dos modalidades, en las dos, es imprescindible conocer todos los tópicos o temas del programa del nivel III: La evaluación en las dos modalidades se hará en base a:
a) La comprensión y conocimiento de cada tema.
b) La capacidad de relacionar los temas entre sí.
c) La idoneidad de expresión técnica oral y gráfica.
La modalidad Tradicional: El alumno recibe un ejemplo de una publicación de arquitectura que puede tener características variables (vivienda individual, vivienda colectiva, edificio en altura de oficinas o mixto, edificio de grandes luces, comercio, instalaciones deportivas etc.). A ese ejemplo debe proponerle una solución tecnológica estructural y de cerramiento con sistemas constructivos industrializados, prefabricados o la combinación de ambos (sólo se admitirá construcción tradicional en casos excepcionales a falta de posibilidades de uso de otros sistemas). Puede solicitársele, en cambio, que analice si el sistema responde a la coordinación modular o si se puede ajustar fácilmente a una propuesta de coordinación modular. Una vez finalizada la parte gráfica {entre 2 (dos) y 3 (tres) horas} el alumno expondrá el resultado oralmente y podrá ser interrogado sobre cualquier tema del programa. El examen es de carácter individual. Como material de consulta podrán utilizar exclusivamente sus “bitácoras” desarrolladas a lo largo de la cursada o en la preparación de la materia. Representación gráfica: la que el alumno considere válida o la mejor.
Modalidad alternativa con los trabajos prácticos aprobados:
Deben traerse al examen todos los trabajos prácticos realizados (no se aceptará la falta de ninguno de ellos). El docente profundizará el examen en uno ellos a elección del mismo. Se puede rendir individualmente o en grupo. En este último caso todos los individuos del grupo deberán demostrar su conocimiento y la nota puede ser distinta. (La evaluación es individual). El docente hará preguntas que no sean específicas de los trabajos para verificar el conocimiento de todos los temas del programa. En el proceso de reelaboración de los trabajos prácticos, los alumnos que lo deseen, dispondrán de 3 (tres) entrevistas con el equipo docente, previas a la fecha del examen. En estos encuentros se tratarán temas vinculados a la coordinación modular, aplicación de sistemas seleccionados y resolución de detalles constructivos. Los mismos se desarrollarán en la FAU en los días de funcionamiento del Taller y en horario a designar.
PARA MAS INFO HACE CLICK ACA https://procesosconstructivos.files.wordpress.com/2014/11/cms-pc3-modalidad-examen-final.pdf
T U R N O M A Ñ A N A
Apuntes en Red
En este momento no contamos con apuntes de esta cátedra, si tenes para compartir algún apunte, no dudes en escribirnos a nuestras redes aca abajo! esta es una herramienta generada por el aporte de material de estudio de compañerxs y sirve para complementar el material de estudio dado por la cátedra!
T U R N O T A R D E
Contactate con la Cátedra!
Apuntes en Red
Hace click en los iconos de abajo y vas poder acceder a material de estudio compartido por un estudiante. Si tenes apuntes para compartir escribinos a nuestras redes! Este material es de uso complementario, a la bibliografia dada por la cátedra.